PROYECTO 22/23

 

ROBÓTICA FOL.

Desde hace tiempo en nuestro Centro venimos percibiendo un gran interés por parte del profesorado en el desarrollo de metodologías de trabajo novedosas, encaminadas al uso de las Nuevas Tecnologías en general y más concretamente este último curso hacia la utilización de la Robótica Educativa en las aulas. Partiendo de ese interés general, surge este curso el desarrollo de este Proyecto. 

Actualmente, realizamos actividades de Robótica en algunas clases a nivel individual, hemos realizado una actividad de centro desde Atención a la Diversidad dentro de la Semana Cultural del Centro y contamos con ciertos materiales como los robots de suelo, que se utilizan poco principalmente por desconocimiento de su uso y falta de formación. 

Por ello con el desarrollo de este proyecto pretendemos dar formación al profesorado, nutrir de herramientas a los docentes, crear un banco de recursos a disposición del claustro, sistematizar las actividades durante el curso, hacer partícipes a todos los miembros de la Comunidad Educativa a través de las actividades de centro e incluso más adelante, colaborar con otros centros de la zona que desarrollan proyectos similares enriqueciendo así, la propuesta pedagógica de nuestro centro.

Actualmente contamos con algunos programas en los cuales podemos sustentar nuestro Proyecto. Uno de ellos es el Programa de Fomento de la Lectura y Biblioteca a través del cual podremos idear actividades relacionadas con el Eje temático cada curso escolar. 

Igualmente nos sustentaremos en el Programa de Atención a la Diversidad puesto que fundamentamos el proyecto en la inclusión educativa de todo el alumnado del centro incluyendo la Educación Infantil, la Educación Primaria, el Alumnado de Atención a la Diversidad de estos niveles y el Aula Tea del Centro. 

Igualmente, enlazaremos este Proyecto con la Creación del Aula del Futuro que pondremos en marcha este curso, facilitándonos un espacio para el desarrollo del proyecto y enriqueciendo a la vez esa nueva aula con el uso de la Robótica Educativa.


 Descripción general del proyecto

El Proyecto que presentamos se puede encuadrar dentro de los Proyectos STEAM. Utilizaremos el ABP como herramienta de organización del trabajo. Planteamos el desarrollo de la Robótica en todas sus fases (Programación, Creación y Producción) insertando todo este aprendizaje en las diferentes áreas curriculares. 

Todo ello se intentará realizar de manera que conforme un continuo de aprendizaje, es decir que se siembren las bases en la Etapa de Educación Infantil y se amplíen los aprendizajes a medida que el alumno vaya avanzando en los diferentes niveles de la Etapa de Educación Primaria.

Concretando un poco más, nuestra línea de actuación será:

  • Nuestra labor se fundamentará en el ABP. Pretendemos que el aprendizaje de la robótica se realice a través de proyectos que impliquen un proceso de investigación y creación que culmine con la respuesta a una pregunta, la resolución de un problema o la creación de un producto. Según el nivel que tenga el alumno plantearemos la dificultad de las Tareas que complementan el Proyecto.
  • Utilizaremos Metodológicas Activas. Pretendemos apostar por un estilo de enseñanza que convertirá al alumno en protagonista de su proceso de aprendizaje. Nos centraremos en el trabajo en equipo y la resolución de problemas basados en situaciones de la vida real. Potenciaremos el uso del Aprendizaje Cooperativo, el intercambio de ideas, superación de posibles dificultades durante el proceso, el respeto hacia el trabajo de los demás, la experimentación y el autodescubrimiento.
  • Será un trabajo multidisciplinar pues aplicaremos contenidos competenciales de todas las áreas curriculares a medida que vayamos aprendiendo el desarrollo de la Robótica. (Conceptos de lateralidad, orientación espacial, vocabulario, cálculos matemáticos, expresión oral, comprensión, lectura, escritura, conceptos de ciencias, conceptos de idiomas, … según el nivel dónde nos movamos)
  • El campo de la Robótica será nuestro pilar fundamental. Iremos paso a paso conociendo la iniciación a la Robótica Desconectada, el uso de las primeras programaciones y su aplicación en robots infantiles, la utilización de apps de programación y creación para todos los niveles educativos, profundización en programación y creación de Robots y accesorios de montaje variados para la Etapa de Educación Primaria, desarrollo de la creatividad con el desarrollo de creaciones propias e inclusión de la robótica en el currículo actual.
  • Pretendemos conseguir la autonomía del alumnado haciéndolo participe de su propio aprendizaje, el docente se convertirá en un recurso más a disposición del alumno. Realizaremos un seguimiento y una evaluación de la evolución del alumnado para ir avanzando en los aprendizajes.
  • Este Proyecto pretende conseguir una mejora en las capacidades del alumno logrando una mayor motivación y participación por parte del alumno, que puede contrastar puntos de vista con el resto de sus compañeros y exponer sus propios razonamientos ante cada situación; de ahí, que la comprensión se mejore y el aprendizaje conseguido también. Todo ello se logra porque durante el proceso de desarrollo de sus habilidades y capacidades puede entender mucho mejor un texto, relacionar informaciones entre sí, saber cuál es la estrategia que tiene que llevar a cabo según el contexto de que se trate…
  • Proponemos una total inclusión del alumnado en nuestro Proyecto pues nuestra metodología se adapta a las capacidades, habilidades, necesidades e intereses de los alumnos a los que atendemos. Participarán alumnos con todo tipo de capacidades (Alumnado de E. Infantil y E. Primaria, acnee, acneaes, Alta Capacidad, Aula TEA…). Además, el Trabajo Cooperativo nos permitirá realizar agrupaciones diversas donde todos los alumnos puedan intercambiar roles y trabajar teniendo en cuenta al resto de sus compañeros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario