lunes, 31 de marzo de 2025

Robótica en el Aula de Infantil. 5 Años A.Marzo


Robótica en el Aula de Infantil.

Título de la evidencia. Robótica en el Aula de Infantil. Marzo

 Descripción detallada de la actividad:
  • Qué alumnado ha participado? Alumnado de Educación Infantil 5 años A.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado? Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? La maestra de apoyo ha preparado actividades de robótica para afianzar y evaluar los aprendizajes adquiridos por el alumnado.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado material manipulativo, material reciclado, tarjetas de orientación, tapetes personalizados, …
  • Tiempo dedicado: Taller mensual durante todo el curso.
    •  Tiempo de preparación. 1h mensual
    •  Número de sesiones con el alumnado. 1 h mensual.
Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. 
Este mes se ha dedicado a realizar actividades de robótica en la mesa de luz con seguimiento de instrucciones más complejas..






viernes, 28 de marzo de 2025

Robótica en el Tercer Ciclo. 5º y 6º de Educación Primaria. Marzo.


Robótica en el Aula de Primaria 

Título de la evidencia. Robótica en el Tercer Ciclo. 5º y 6º de Educación Primaria. Marzo.
Descripción detallada de la actividad:
  • ¿Qué alumnado ha participado? Alumnado de 5º B, 6º A y D de Educación Primaria.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado. Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? Los tutores y especialistas han preparado mensualmente actividades de robótica para presentar, afianzar o evaluar la adquisición de aprendizajes del REA que están desarrollando este curso.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado la PDI con emuladores de robótica, material manipulativo, material reciclado, tarjetas de orientación, tapetes personalizados, robots de suelo, …
  • Tiempo dedicado: Taller semanal durante todo el curso.
    • Tiempo de preparación. 2 h mensuales.
    • Número de sesiones con el alumnado. 2 h mensual.
Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. Durante este mes hemos desarrollado actividades de robótica con programación en Makecode y Micro: bit , utilizando tapetes personalizados para desplazarnos por los lugares más emblemáticos a través del Programa Código Escuela 4.0.










Robótica en el Aula de 2º C de E.P Marzo





Robótica en el Aula de Primaria. 

Título de la evidencia. Robótica en el Aula de 2º de Primaria. Marzo
Descripción detallada de la actividad:
  • ¿Qué alumnado ha participado? Alumnado de Educación Primaria 2ºC
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado. Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? La tutora ha preparado mensualmente actividades de robótica para presentar, afianzar o evaluar la adquisición de aprendizajes.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado material manipulativo, material reciclado, tarjetas de orientación, tapetes personalizados, robots de suelo, …
  • Tiempo dedicado: Taller mensual.
    • Tiempo de preparación. 2 h mensuales.
    • Número de sesiones con el alumnado. 2 h mensuales.
  • Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. 
Durante este mes hemos desarrollado actividades para la participación en el Programa Muévete como centro Observado.











Robótica en Educación Infantil 3 Años. (Apoyo).Marzo.

 


Robótica en Educación Infantil 3 Años


Título de la evidencia. Robótica en el Aula de Infantil.(Apoyo) Marzo
Descripción detallada de la actividad:
  • Qué alumnado ha participado? Alumnado de Educación Infantil 3 Años  B.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado? Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? La maestra de apoyo y la tutora del aula ha preparado  actividades de robótica para presentar y afianzar el uso del robot de suelo.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado material manipulativo, material reciclado, tarjetas de orientación, tapetes personalizados, robots de suelo,
  • Tiempo dedicado: Taller mensual durante todo el curso.
    •  Tiempo de preparación. 1 h semanal.
    •  Número de sesiones con el alumnado. 1 h mensual.
Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. 
Este mes se ha dedicado a trabajar la orientación con el robot de suelo.







viernes, 21 de marzo de 2025

Robótica en 6º A de Educación Primaria. Marzo



Robótica en el Aula de Primaria 


Título de la evidencia. 
Robótica en 6º de Educación Primaria. Marzo
Descripción detallada de la actividad:
  • ¿Qué alumnado ha participado? Alumnado de 6º A de Educación Primaria.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado. Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? La tutora ha preparado mensualmente actividades de robótica para presentar, afianzar o evaluar la adquisición de aprendizajes que están desarrollando este curso. 
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado la PDI con emuladores de robótica, material manipulativo, material reciclado, tarjetas de orientación, tapetes personalizados, robots de suelo, …
  • Tiempo dedicado: Taller mensual durante todo el curso.
    • Tiempo de preparación. 1 h mensual.
    • Número de sesiones con el alumnado. 1 h mensual.
  • Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. 
Este mes se ha trabajado la primera actividad del Programa Código Escuela 4.0.
En la clase de 6ºA nos hemos divertido programando con Scratch, realizando una secuenciación en la que hemos incluido movimiento y voces, incluso hemos realizado diálogos en inglés.





Robótica en el Aula de PI. Marzo

 


Robótica en el Aula de PI.


Título de la evidencia. Robótica en el Aula de PI. Marzo
Descripción detallada de la actividad:

  • ¿Qué alumnado ha participado? Alumnado de Educación Primaria 1º y 2º.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado. Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? Las maestra han preparado mensualmente actividades de robótica para presentar, afianzar o evaluar la adquisición de aprendizajes.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado tapetes personalizados, robots de suelo, tarjetas, Matatalab, tablets, desconectada,...
  • Tiempo dedicado: Taller Mensual
  • Tiempo de preparación. 4 horas.
  • Número de sesiones con el alumnado. 2 horas
  • Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc.
Este mes hemos trabajado la robótica desconectada con un tapete en el suelo a través del Juego Soy Robot con temática de cuentos. Conocemos las partes de un cuento.










viernes, 14 de marzo de 2025

Robótica en el Aula de Infantil. I4 A,B,C. Marzo

 


 Robótica en el Aula de Infantil. Marzo. 


Título de la evidencia. Robótica en el Aula de Infantil. Marzo. 
Descripción detallada de la actividad:
  • ¿Qué alumnado ha participado? Alumnado de Educación Infantil 4 Años A,B,C.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado. Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? La tutora ha preparado semanalmente actividades de robótica para presentar, afianzar o evaluar la adquisición de aprendizajes.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado la PDI con emuladores de robótica, material manipulativo, material reciclado, tarjetas de orientación, tapetes personalizados, robots de suelo, …
  • Tiempo dedicado: Taller semanal durante todo el curso.
  • Tiempo de preparación. 2 h semanales
  • Número de sesiones con el alumnado. 1 h semanal.
  • Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. Esta semana recibimos a nuestro Mentor para comenzar con el Proyecto Código Escuela 4.0. Durante las semanas previas hemos estado preparando material y practicando con nuestro alumnado.











Robótica en el Tercer Ciclo. 5º y 6º de Educación Primaria. Febrero


Robótica en el Aula de Primaria 

Título de la evidencia. Robótica en el Tercer Ciclo. 5º y 6º de Educación Primaria. Febrero.
Descripción detallada de la actividad:
  • ¿Qué alumnado ha participado? Alumnado de 5ºB y 6º A y D de Educación Primaria. Años A y C.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado. Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? Los tutores y especialistas han preparado mensualmente actividades de robótica para presentar, afianzar o evaluar la adquisición de aprendizajes del REA que están desarrollando este curso.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado la PDI con emuladores de robótica, material manipulativo, material reciclado, tarjetas de orientación, tapetes personalizados, robots de suelo, …
  • Tiempo dedicado: Taller semanal durante todo el curso.
    • Tiempo de preparación. 2 h mensuales.
    • Número de sesiones con el alumnado. 2 h mensual.
  • Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. 
   Durante este mes hemos desarrollado actividades de robótica con Placas makey-makey,  tapetes personalizados y uso de material reciclado para recrear el pueblo de Olivenza y sus lugares más emblemáticos a través del Programa Código Escuela 4.0.









Robótica en el Aula de Infantil 5 Años A y C.Marzo.


Robótica en el Aula de Infantil. 

Título de la evidencia. Robótica en el Aula de Infantil 5 Años A y C. Marzo
Descripción detallada de la actividad:
  • ¿Qué alumnado ha participado? Alumnado de Educación Infantil 5 Años A y C.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado. Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? Las tutoras, la especialista en PT y la maestra de Apoyo ha preparado mensualmente actividades de robótica para presentar, afianzar o evaluar la adquisición de aprendizajes del REA que están desarrollando este curso.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado la PDI con emuladores de robótica, material manipulativo, material reciclado, tarjetas de orientación, tapetes personalizados, robots de suelo, …
  • Tiempo dedicado: Taller semanal durante todo el curso.
    • Tiempo de preparación. 2 h mensuales.
    • Número de sesiones con el alumnado. 2 h mensual.
  • Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. 
Durante este mes hemos desarrollado actividades con robótica desconectada para trabajar los cuentos y sus partes a través del Programa Código Escuela 4.0.






jueves, 13 de marzo de 2025

Robótica en el Aula de Infantil 5 Años A,B y C.Marzo.

  



Robótica en el Aula de Infantil. Marzo. 


Título de la evidencia. Robótica en el Aula de Infantil. Marzo. 
Descripción detallada de la actividad:
  • ¿Qué alumnado ha participado? Alumnado de Educación Infantil 5 Años A,B y C.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado. Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? La tutora ha preparado semanalmente actividades de robótica para presentar, afianzar o evaluar la adquisición de aprendizajes.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado la PDI con emuladores de robótica, material manipulativo, material reciclado, tarjetas de orientación, tapetes personalizados, robots de suelo, …
  • Tiempo dedicado: Taller semanal durante todo el curso.
  • Tiempo de preparación. 2 h semanales
  • Número de sesiones con el alumnado. 1 h semanal.
  • Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. Esta semana preparamos la visita del Programa Muévete para que conozcan todas las actividades que realizamos dentro del Proyecto de Robótica.



Robótica en el Aula de Primaria.6ºD.Marzo

 


Robótica en el Aula de Primaria. Marzo. 


Título de la evidencia. Robótica en el Aula de Primaria.
Descripción detallada de la actividad:
  • ¿Qué alumnado ha participado? Alumnado de 6º de Educación Primaria.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? Incluir la Robótica en el Aula como metodología de aprendizaje.
  • Relación con el proyecto presentado. Tiene relación directa con el proyecto dado que se trabaja la Robótica en todas sus vertientes y se incluye como una herramienta metodológica para adquirir nuevos aprendizajes.
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo? El maestro de E.F ha preparado semanalmente actividades de robótica para presentar, afianzar o evaluar la adquisición de aprendizajes.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… Ha utilizado Micro:bit, fichas personalizadas y Makecode.
  • Tiempo dedicado: Taller mensual.
  • Tiempo de preparación. 1 h semanales
  • Número de sesiones con el alumnado. 1 h semanal.
  • Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. 
Esta semana preparamos la visita del Programa Muévete para que conozcan todas las actividades que realizamos dentro del Proyecto de Robótica.